Uno de los emblemas arquitectónicos que este municipio presume, indiscutiblemente es su iglesia que para muchos es una iglesia mas, pero para otros representa el centro de una cultura y lo mas importante es el emblema de una fe arraigada desde la conquista, de tal manera y en forma cronológica se presentan la serie de hechos que llevaron a la construcción de este icono arquitectónico, que fue dedicado al Señor San José patrono indiscutible de los plateadenses.
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE IGLESIA DEL PLATEADO
1910
De los padres visionarios y basándose ya en una población considerable, en pleno inicio de la Revolución Mexicana.En el año de 1910 el sacerdote Nicolás Olivo, llego y empezó a trabajar en el templo queriéndolo haciendo de tres naves estando techado de la era y por causas ajenas ya no continuo el trabajo.
1919
En 1919 reinicia la obra del padre Herculano Cabral, con otro nuevo proyecto, el cual abrió nuevo cimientos. Este padre trabajo cuatro años bajo la asesoria del arquitecto Manuel del Real, el mismo arquitecto que dirigió también la construcción del pueblo hermano de Temastian, Jalisco.
1923
En 1923 llego el padre Nicolás Montano, trabajó arduamente hasta 1929, donde nuevamente se dio interrumpida la obra, por motivos de la Revolución Cristera, que no fue otra cosa mas que una constitución religiosa.
![]() |
PORTAL DE LA PRESIDENCIA E IGLESIA |
![]() |
IGLESIA DEL PLATEADO |
1929
En 1929-1941 estuvieron viniendo sacerdotes que permanecieron poco tiempo en este lugar. Los padres Antonio Palacios, Rafael Valdez, Melecio Castañeda, Herminio Frutos y Vidal Medina.
1941
En noviembre de 1941 llego uno de los sacerdotes más queridos en aquella época, del cual hay muchos anégdotas y recuerdos por su paso en esta comunidad, ya que duro más de nueve años: el padre Casimiro Mendosa, mejor conocido como el padre "Chimino". Durante su estancia, termino el baldeo, puso la actual bóveda y la cúpula.
1948
El 31 de mayo de 1948 se cerró el último gajo de la cúpula y el día 12 de julio del mismo año se puso la última piedra de la cruz de la cúpula.Su costo de la cúpula empezando desde el anillo es de $14,000.
En 1948 se termino la realización del templo faltando el piso y demás cosas del interior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYegjZwo55KmClwTspu0f2l3ySp2cYxzyzTzv-FDQKYgqqUmLc0HHfRe6dIFinvMHm7uzA1cytqIKfw3eHd5dGOUC5ivXHHJmZsPZJgo4cRQ7pQfWT670BDSO-RWIpM_ZQQArkIbZNS0uM/s1600/35983235.jpg)
1950
El 13 de junio de 1950 llego el padre Julián Barrón Soto; el cual impulso la puesta de enjarres, vidrios en los ventanales, meza de mármol, alfombras y cancel.
1953
El 3 de octubre de 1953 llego el Pbro. Claudio Muñoz, trabajo tanto en lo espiritual como en lo material, puso el mosaico del templo, mando fundir una de las campanas pues estaba rota y se compro otra. Inicio la capilla de San Antonio de la Calera.
1956
El Pbro. Fernando Arenas llego en 1956, trabajo en lo espiritual y material, se construyo una nueva pieza en la casa vicarial.
1961
El 21 de Abril de 1961 llego el Pbro. Luís Humberto Román con carácter provisional. Trabajo en lo Espiritual. Su estancia fue hasta el 31 de Julio de 1961. El 17 de Diciembre de 1961 llego el Pbro. Juan Pérez Medina, trabajo en lo Espiritual y en lo material, organizo rodeos y con la cooperación de los fieles se compraron las bancas del. Templo, cuatro lámparas de gas, una cómoda para guardar ornamentos y se le puso el piso de mosaico a una de las sacristías. En los Ranchos inicio algunas de las capillas y se retirodeal lugar el día 13 de julio de 1965.
1965
El 6 de agosto de 1965 llego el padre Guadalupe Trejo.
1968
el 31 de diciembre de 1968 llego otro sacerdote meramente recordado, de los mas queridos y de los que mas han durado en esta comunidad, muy joven en aquel entonces: el padre Mateo Ramírez, quien en su admiración: pinto el templo, tallo las columnas mando restaurar la imagen de San José, la cual a su arribo a esta comunidad ( ya restaurada) se le hizo un majestuoso recibimiento, renovó el piso del altar, reforzó con herrería las ventanas de la cúpula, tumbo y construyo el actual atrio. Duro más de ocho años.El 11 de febrero llego el padre Fernando Ramírez quien hizo el cambio de una campana
1977
El 24 de febrero de 1977 llego el Pbro. Ricardo Haro Mota, trabajo mucho tanto en lo espiritual como en lo material, por su bonito carácter se adapto muy bien a la gente su principal fin era la unión de toda la gente, para esto organizaba convivencia y era correspondido; en lo espiritual: se distinguía por su celo para la obra del catecismo, lo organizo en todas las comunidades de la vicaria y sobre todo atendía el de la cabecera, atendió con empeño todas las comunidades de la vicaria visitándolos a menudo, estando atento a sus nesecidades.1981
El día 19 de enero de 1981 se separo de este lugar.
El 11 de febrero de 1981 llego el Pbro. Fernando Ramírez
El 11 de febrero de 1981 llego el Pbro. Fernando Ramírez
1983
En Abril de 1983, llego el Padre José Fernández Avalos, quien fue el primero que le puso Talavera a la cúpula e impermeabilidad. Los techos. Duro seis años en la comunidad. Recordado por su nobleza a la misma y su espíritu de servicio.
1989
En Abril de 1989, llego el Padre Arturo Campos de la Torre , poniendo la pila bautismal y los ambos
1998
En Septiembre de 1998, llego el Padre José Luís García, quien se destaco por la construcción de una nueva fe religiosa espiritual y acercamiento religioso con todos, principalmente los jóvenes.
2001
En agosto del 2001, llego el actual padre Arturo Hádame Huizar, el cual ha promovido y construido el rebosamiento actual del altar, reconstruyendo ventanales de los costados del templo, remodelación de fachada de casa parroquial, pintura interior del mismo, remodelación de la sacristía, así como también promovió y construyó las torres y ha promovido compra de dos nuevas campanas, que hoy gracias a Dios las vemos levantando sus cúspides al cielo y escuchando teñir de sus campanas. Todo esto ha sido y se ha logrado por el fruto de la fe de este pueblo de El Plateado, con participación de toda su gente, que en su mayoría hoy se encuentra fuera, pero que ha logrado asociarse por medio clubes para ayudar a los demás, estoy seguro que Dios nos dice: Gracias!El Padre Arturo Adame Huizar, Fallecio el dia 28 de Abril del año 2007, el cual causo un gran vacio al Al Pueblo del Plateado, el cual queria que se sepultara en la vicaria de San Jose de El plateado, pero como heran los planes del Padre, se sepultó en su tierra natal Tlacosahuac, Jalisco.